Óscar Sosa-Hernández, Hospital General de Zona 2 Benigno Arriaga, Tequisquiapan, San Luis Potosí, México
Rachel Campos-Jiménez, Servicio de Endoscopia, Hospital Juárez de México, Ciudad de México, México
Jony Cerna-Cardona, Servicio de Endoscopia, Hospital Juárez de México, Ciudad de México, México
El trabajo multidisciplinario en las áreas de endoscopia en la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es fundamental para establecer las medidas de bioseguridad necesarias para reducir al mínimo el riesgo de transmisión del virus entre pacientes y entre el personal de endoscopia. El reconocimiento de las medidas preventivas necesarias, escrutinio de pacientes sospechosos o confirmados para COVID-19, realización exclusiva de procedimientos endoscópicos considerados como «urgentes» y diferimiento de aquellos que son «electivos», capacitación del personal en la adecuada colocación y retirada del equipo de protección personal, así como la importancia de la descontaminación y desinfección de las áreas de endoscopias y el equipo utilizado, impactan directamente en el buen funcionamiento y reducción de riesgos de infección. Este documento se enfoca en los conocimientos necesarios que deben de tener en cuenta todo el equipo involucrado en la realización de procedimientos endoscópicos en tiempos de COVID-19.
Keywords: COVID-19. SARS-CoV-2. Endoscopia urgente. Transmisión. Riesgo.