Christopher J. Toranzo-González, Departamento de Endoscopia, Hospital Médica Sur, Ciudad de México, México
Fernando Rojas-Mendoza, Departamento de Endoscopia, Hospital Médica Sur, Ciudad de México, México
Nancy E. Aguilar-Olivos, Departamento de Endoscopia, Hospital Médica Sur, Ciudad de México, México
Melanie Figueroa-Palafox, Departamento de Endoscopia, Hospital Médica Sur, Ciudad de México, México
Introducción: Las lesiones serradas sésiles (LSS) del colon tienen un potencial maligno y son la causa de un porcentaje significativo de cáncer colorrectal de intervalo. Objetivo: Determinar la tasa de detección de LSS en colonoscopias de tamizaje realizadas en un hospital privado de tercer nivel. Método: Estudio retrospectivo de colonoscopias realizadas entre enero de 2021 y diciembre de 2023. Se seleccionaron tres endoscopistas para evaluar su tasa de detección de LSS. Se registraron variables clínicas, endoscópicas e histológicas. Resultados: Se analizaron 324 colonoscopias de tamizaje. Se identificaron 33 LSS, 124 pólipos hiperplásicos y ningún adenoma serrado tradicional. La edad promedio fue 63 años, con distribución equitativa por sexo. El 66% presentó más de una lesión. Solo el 1.5% de las LSS mostró displasia de alto grado. La tasa de detección varió del 5.9 al 14.8% entre endoscopistas. Conclusiones: Las LSS se distribuyeron equitativamente entre ambos sexos, fueron más frecuentes en adultos mayores y se encontraron tanto en colon derecho como izquierdo. Existe variabilidad importante en la tasa de detección entre endoscopistas.
Keywords: Pólipos serrados. Prevalencia. Adenoma serrado sésil. Cáncer colorrectal.