Diego D. de la Peña-Castro, Servicio de Cirugía General, Hospital General de Zona No. 1 Dr. Carlos de la Peña Sánchez, IMSS, Saltillo, Coah., México
Raúl Verano-Esparza, Servicio de Cirugía General, Hospital General de Zona No. 1 Dr. Carlos de la Peña Sánchez, IMSS, Saltillo, Coah., México
Arturo Ramírez-Cerecero, Servicio de Cirugía General, Hospital General de Zona No. 1 Dr. Carlos de la Peña Sánchez, IMSS, Saltillo, Coah., México
Luis F. Campos-Muzquiz, Servicio de Cirugía General, Hospital General de Zona No. 1 Dr. Carlos de la Peña Sánchez, IMSS, Saltillo, Coah., México
Raúl Gámez-Gaytán, Servicio de Cirugía General, Hospital General de Zona No. 1 Dr. Carlos de la Peña Sánchez, IMSS, Saltillo, Coah., México
Karina Quiroz-González, Servicio de Cirugía General, Hospital General de Zona No. 1 Dr. Carlos de la Peña Sánchez, IMSS, Saltillo, Coah., México
Introducción: La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es el método de elección para el tratamiento de coledocolitiasis. Sin embargo, las complicaciones derivadas del procedimiento pueden llegar a ser fatales. En 2010 la Sociedad Americana de Endoscopia Gastrointestinal emitió guías clínicas, con limitaciones. En 2019 se modificaron para mejorar su capacidad predictiva diagnóstica. La literatura acerca de la aplicación y el rendimiento diagnóstico de estas guías en población mexicana es muy escasa. Objetivo: Medir la aplicación y evaluar la capacidad diagnóstica de las guías ASGE 2019 en el norte de México. Método: Estudio observacional de tipo analítico, retrospectivo. Se analizaron 119 expedientes de pacientes a los cuales se indicó CPRE por coledocolitiasis en un hospital de segundo nivel al norte de México. Se medirá la aplicación de las guías en estos pacientes. En los pacientes en los cuales se haya realizado CPRE se evaluó el rendimiento diagnóstico. Resultados: La aplicación de las guías ASGE 2019, fue de un 48%. Para el grupo de riesgo alto se obtuvo una sensibilidad del 60% y una especificidad del 58%; un valor predictivo positivo del 79% y un valor predictivo negativo del 36%. Razón de verosimilitud positiva de 1. 43, razón de verosimilitud negativa de 0.69 y una exactitud global del 59.3%. Conclusiones: El siguiente estudio revela la aplicación subóptima de estas guías y un rendimiento diagnóstico aceptable en la población mexicana, de acuerdo con las directrices establecidas por la ASGE.
Keywords: Coledocolitiasis. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. Guías. Diagnóstico.