Nicolás Desentis-Suárez, Departamento de Endoscopia, Hospital General Querétaro, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Santiago de Querétaro, Qro., México
José I. Aguilar-del Río, Departamento de Endoscopia, Hospital General Querétaro, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Santiago de Querétaro, Qro., México
Rubicelia Espinal-Brito, Departamento de Endoscopia, Hospital General Querétaro, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Santiago de Querétaro, Qro., México
Objetivo: Evaluar el papel de la endoscopia digestiva en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de complicaciones tras cirugía bariátrica. Método: Se realizó una revisión sistemática de estudios publicados entre 2015 y 2025 que utilizaron endoscopia alta para evaluar complicaciones tras procedimientos como manga gástrica, bypass gástrico en Y de Roux y bypass de una anastomosis. Resultados: Se observó alta prevalencia de ERGE post-LSG, asociada a esofagitis, hernia hiatal y esófago de Barrett. La endoscopia demostró eficacia en el manejo de fugas y fístulas mediante stents, sutura y terapia de vacío. La TORe fue útil en casos de reganancia de peso y dumping tardío. También se identificaron casos de adenocarcinoma, lo que resalta la importancia del seguimiento endoscópico. Conclusiones: La endoscopia digestiva desempeña un rol central en el manejo de complicaciones postoperatorias de cirugía bariátrica, facilitando intervenciones mínimamente invasivas y optimizando el seguimiento clínico.
Keywords: Cirugía bariátrica. Endoscopia digestiva. ERGE. Fuga anastomótica. Terapia endoscópica.